Qeswachaca Puente Inca

El tour al último puente inca de Q’eswachaka es fascinante, es una actividad que permite encontrar el legado que dejaron nuestros antepasados y aun continua vigente en funcionamiento sobre el río Apurimac. El puente colgante de Q’eshuachaka es parte de la Ingeniería andina que preserva un gran conocimiento latente de quienes participan en la renovación anual. En esta experiencia del tour cada visitante queda emocionado al poder cruzar y sentir la adrenalina del pasado milenario.

Descripción

El puente colgante de Q’eshuachaka está a 3 horas y media de viaje en carro desde la ciudad de Cusco, a una altura de 3700 m.s.n.m. (12,139 pies). El puente atraviesa sobre el río Apurímac, el cual mide 29 metros de largo y 1.20 metros de ancho.El 5 de agosto de 2009 el Instituto Nacional de Cultura del Perú declaró como Patrimonio cultural de la nación, en honor al reconocimiento del trabajo de renovación anual, así como los conocimientos asociados a su historia y construcción. En el año 2013 fue designada como Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco.

Todos los años, durante la segunda semana de junio, las comunidades de Chaupibanda, Choccayhua, Huinchiri y Ccollana se reúnen para su renovación. Es un trabajo colectivo o comunitario que consiste en la recolección y preparación del material (Q’oya ichu) un tipo de paja muy fuerte que será utilizado en la elaboración de q’eswa o sogas de tamaño considerable.

Los pobladores participantes bien organizados y supervisados por los líderes que designan diversas tareas con el fin de lograr el objetivo de renovación. Dentro de la concepción del mundo andino, este proceso de reconstrucción durante cuatro días tiene un significado muy profundo como un ritual que permite el enlace de conocimientos de la ingeniería que han preservado los maestros expertos llamados Chaka ruwaq (El ingeniero civil andina). Ellos aplican los mismos materiales y habilidades que han conservado de generación en generación (de padres a hijos). Por tal motivo y todas las características de un trabajo sistemático es la importancia para tener ciertos reconocimientos nacionales e internacionales de este puente inca. Que aún sigue en funcionamiento siendo fundamental en la red vial inca (Qhapaq Ñan).

Duracion

1 Dia

Modalidad

Tour privado y compartido

Tipo de tour

Caminata y aventura

Minimo de Viajeros

2 Viajeros

Altitud Maxima

4050 m.s.n.m

Frecuencia

Diaria

Nuestro Itinerario

Cusco → Cusipata → Qeswachaka → Cusco
  • El tour comienza a las 4:30 AM con el recojo de su hotel en la unidad turística, el viaje nos tomará 3 horas y media hasta el puente Q’eswachaka.
  • La primera parte del viaje será una hora y media hasta el pueblo de Cusipata para un nutritivo desayuno.
  • La segunda parte del viaje son 2 horas pasando por diversos pueblos y paisajes altoandinos.
  • Una vez que llegue al lugar, caminando descenderemos unos 10 minutos hasta el puente.
  • Después de la explicación de nuestro guía profesional, tendremos el tiempo para la emocionante experiencia de cruzar el puente y tomar fotografías.
  • Luego se sube unos 10 minutos a la pista para abordar nuestro carro de retorno.
  • Durante el regreso tendremos algunas paradas para ver el mini volcán de pabellones; en el pueblo de Mosoq Llaqta visitaremos la casa de Tupac Amaru.
  • Continuando con el viaje de retorno, pasaremos por el circuito de las cuatro lagunas.
  • Así llegaremos a Cusipata para disfrutar de un delicioso almuerzo buffet.
  • Para finalizar, el viaje de vuelta hasta Cusco será una hora y media, llegando aproximadamente a las 5:00 PM.

INCLUYE

✓ Recojo del hotel
✓ Transporte Turístico
✓ Guía profesional de turismo bilingüe (inglés – español)
✓ Ticket de ingreso al Puente Qeswachaka
✓ Snack y almuerzo

NO INCLUYE

✗ Lo que no indique en el programa
︎✗ Gastos personales
︎✗ Propinas

RECOMENDACIONES

  • Botella de agua
  • Cámara o celular
  • Lentes de Sol
  • Protector solar
  • Gorra o sombrero
  • Zapatos de caminatas
  • Vestir cómodo y abrigador
  • Ropa impermeable (noviembre a abril)
  • Dinero extra en efectivo (soles – para gastos personales)

Historias reales
de viajeros

Únase a nosotros para un recorrido
memorable de su vida.
Reservar Ahora

Solicitar precio

Consultanos por WhatsApp

MENU